Narcolepsia y células gliales

Las células gliales son un componente básico de nuestro sistema nervioso. Juegan un papel fundamental de soporte a las neuronas, e intervienen en la creación y estructuración de las redes neuronales de nuestro cerebro.

Las células gliales participan en la reparación del cerebro al producirse algún daño. Su función es, entre otras, normalizar los niveles de los neurotransmisores. Los neurotransmisores son un componente fundamental en la transmisión de información entre las neuronas. Sin embargo, la función reparadora de las células gliales no siempre es del todo eficaz, y su acción puede dar lugar a que la zona dañada se extienda a otras neuronas no dañadas previamente.

La presencia de esta actividad reparadora (gliosis) puede estar relacionada en la narcolepsia con el daño en las células que producen hipocretina (Thannicka et al 2000). La hipocretina es una hormona excitadora que se produce en el hipotálamo, básica para mantener la vigilia.

glia y narcolepsiaExtraído de Thannicka et al (2000)

Es una buena noticia que vaya a celebrarse en Bilbao del 15 al 18 de Julio de 2015 un encuentro de profesionales para tratar la función de la células gliales en la salud y en las enfermedades neurológicas.

Bibliografía: Thannickal, T.; R. Y.; Moore, R. Y.; Nienhuis, R.; Ramanathan, L.; Gulyani, S.; Aldrich, M.; Cornford, C. & Siegel, J. M. (2000). Reduced Number of Hypocretin Neurons in Human Narcolepsy. Neuron, Vol. 27, 469–474. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0896-6273(00)00058-1

Puede ser difícil diferenciar la Narcolepsia de la Hipersomnia sin marcadores biológicos

Investigadores checos y franceses han estudiado la relación entre los síntomas de las distintas hipersomnias centrales. Entre ellas la hipersomnia idiopática con tiempo de sueño alargado y sin tiempo de sueño alargado. Estás hipersomnias se llaman idiopáticas por ser independientes de otros trastornos, como la depresión, consumo de sustancias, etc. Los autores también estudiaron la Narcolepsia con Cataplejía y Narcolepsia sin Cataplejía. La Cataplejía es una súbita pérdida de fuerza muscular que puede afectar a una parte del cuerpo o a todo el cuerpo al mismo tiempo. La Cataplejía suele acompañar a emociones y pueden provocar que a la persona, por ejemplo, se le abra la boca involuntariamente o que se desplome repentinamente.

En ausencia de análisis biológicos que ayuden a los profesionales, pueden plantearse dudas para diferenciar la Narcolepsia sin Cataplejía y la Hipersomnia con tiempo de sueño alargado. Tampoco está claro si es conveniente para el diagnóstico diferenciar entre hipersomnes largos o cortos en sueño. Por ello los autores aplicaron un análisis de datos que permitió calcular las distancias entre estos cuatro trastornos. Con ello comprobarían si estos cuatro diagnósticos estaban bien diferenciados, y por tanto lejanos, o poco diferenciados, y por tanto próximos.

Conclusiones:
• La narcolepsia con cataplejía era lejana a los otros 3 trastornos y fácil de diferenciar.
• La Hipersomnia con tiempo de sueño alargado también fue fácil de diferenciar.
• La narcolepsia sin cataplejía y la hipersomnia sin tiempo de sueño alargado eran cercanas y difíciles de diferenciar.

Los autores piensan que quizá estos dos últimos trastornos deberían fusionarse en uno solo para el diagnóstico.

Fuente: Šonka, K., Šusta, M., & Billiard, M. (2014). Narcolepsy with and without cataplexy, idiopathic hypersomnia with and without long sleep time: a cluster analysis. Sleep medicine. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.sleep.2014.09.016

Felicidad, melatonina y fecha de nacimiento

La melatonina es una hormona implicada en el sueño y que aparece en nuestro organismo al atardecer con la falta de luz. Actúa sobre una región del cerebro muy vinculada a nuestro reloj biológico (núcleo dorsal del rafe). Nuestro reloj biológico es entre otras cosas el responsable de que funcionen bien nuestros ritmos de vigilia-sueño. Esta zona cerebral también controla a otras sustancias relacionadas con nuestros sentimientos de tranquilidad y felicidad, la serotonina y la dopamina.

Psiquiatras vieneses encontraron una relación entre la fecha de nacimiento y las personas que sufrían una forma de depresión que aparece frecuentemente en invierno, el Trastorno Emocional Estacional. Este hallazgo ha llevado a un equipo de biólogos de la Universidad de Vanderbilt a estudiar este tipo de depresión.

Estos investigadores han conseguido demostrar en el laboratorio que la fecha de nacimiento es importante. Para ello utilizaron ratones. Los ratones que cuando nacieron fueron criados simulando la luz del verano, mostraron posteriormente niveles más bajos de comportamiento depresivo. No ocurrió lo mismo con los ratones que cuando nacieron fueron criados con luz similar a la de otras estaciones. La luz y la melatonina durante la crianza habían modificado el cerebro de los ratones (núcleo dorsal del rafe). La luz de los nacidos en verano había dado a los ratones mayor capacidad para resistir a la depresión.

Esta investigación aporta un poco más de conocimiento en la relación que existe en las personas entre el cerebro, la luz, la depresión, el insomnio y los sentimientos de felicidad.

Modificado de: http://www.psiquiatria.com/depresion/la-fecha-de-nacimiento-puede-influir-en-los-trastornos-estacionales/?utm_source=boletines+psiquiatria.com&utm_campaign=74be8d31b6-Bolet_n_Depresi_n_14_05_20155_13_2015&utm_medium=email&utm_term=0_89ad673455-74be8d31b6-69009501